jueves, 8 de noviembre de 2012

La primera sonrisa, antes de nacer


 Los padres son unánimes en este aspecto: todos recuerdan la primera sonrisa de su bebé. Pero debemos remontarnos al vientre materno para hablar de la primera vez que sonríen los niños. Los últimos avances tecnológicos han permitido a los especialistas comprobar que los bebés, cuando se encuentran en el útero materno, tienen ya expresiones faciales, como la sonrisa, lo que se explica como un acto reflejo en su preparación para el nacimiento. El recién nacido mantiene este hábito durmiendo. Esta primera forma de sonrisa o movimiento de labios parece estar relacionado con las sensaciones internas y la actividad del sistema nervioso central. Se trata de una mueca innata y espontánea provocada por una sensación de bienestar.
Después de la segunda semana, los bebés reaccionan a la voz, que les ocasiona la sonrisa. A partir del segundo mes, la sonrisa se agranda y se acompaña de un leve estiramiento de labios.
Entre el mes de vida y el segundo despierta la verdadera sonrisa y ya puede considerarse una auténtica expresión social. Pronto percibe las reacciones que este gesto provoca en los demás.
Pasan de la sonrisa a la risa una vez cumplidos los 4 o 5 meses. El bebé participa de su entorno a través de las eclosiones de felicidad, que manifestará con gorjeos o gorgojitos. Se reirá de situaciones que, paradójicamente, antes no le gustaban, e incluso le asustaban: que mamá se oculte detrás de una servilleta y aparezca, que le hagan cosquillas en la tripa, que papá le lance por los aires, etc. La imaginación y la fantasía del propio bebé también le ayudarán a provocar una reacción de hilaridad: le divertirá el simple hecho de convertir un objeto común como una cuchara en un juguete que vuela como un avión hacia su boca.
Te encanta reirte y te encantan las peliculas comicas , entonces tienes que ver la pelicula de Hangover!! A continuacion una reseña!
 
 
 
 





Doug (Justin Bartha) está listo para casarse, por lo que sus amigos (y cuñado) deciden realizarle una despedida de soltero en Las Vegas.

A la mañana siguiente, el grupo de amigos despierta en su cuarto de hotel sin recordar absolutamente nada, y dentro de la habitación hay un tigre, gallinas, y un bebé, pero peor aún... Doug está extraviado e ignoran completamente su paradero.

No se dejen engañar por el subtítulo del poster que cita "Del director de Starsky & Hutch", me parece que es una muy mala referencia y por poco fue motivo de que ignorara esta película completamente.

Como pueden imaginarse, no se trata de una película que nos deje una enseñanza filosófica, ni que salgamos siendo mejor personas después de haberla visto... se trata de una comedia de risas ininterrumpidas; la verdad no tenía expectativa alguna con respecto a este filme y me hizo pasar un muy buen rato.

domingo, 4 de noviembre de 2012

TOP 10 DE LOS MEJORES COMEDIANTES Y HUMORISTAS MEXICANOS

 

1. Ramón Valdés (Don Ramón)

2. Roberto Gómez Bolaños (Chespirito)

3. Mario Moreno (Cantinflas)


4. Eugenio Derbez

 

5. Carlos Villagran (Kiko)

Carlos Villagran (Kiko)

6. Adrián Uribe

7. Leopoldo García (Polo Polo)


8. Germán Valdés (Tin Tan)

9. Gaspar Henaine (Capulina)

10. Teo Gonzalez (El Cola de Caballo)

Teo Gonzalez  (El Cola de Caballo)
El Dr. William Fry, –el “doctor del humor”– ha dedicado más de 30 años a la investigación de las potenciales propiedades terapéuticas del humor, la risa y el buen estado de ánimo.
El humor cambia a la persona. El poder de su efecto no se detiene debajo del cuello... El regocijo va acompañado de perturbaciones en todo el organismo y alcanza nuestro auténtico ser biológico, físico. Nos rasguea como si fuésemos una enorme guitarra.”
Define la risa como una “experiencia orgánica total” en la que participan todos los principales sistemas, como el muscular, el nervioso, el cardíaco, el cerebral y el digestivo; se produce en dos etapas: estimulación de la salud y relajación profunda.
¡Tan profundo es el efecto de esta reacción en dos etapas que en ocasiones se la conoce como masaje interior!
Constituye un buen ejercicio aeróbico que ventila los pulmones, a la vez que calienta y distiende los músculos, los nervios y el corazón. La risa, al igual que un ejercicio físico, acelera el ritmo cardíaco, eleva la tensión sanguínea, hace más rápida la respiración, expande la circulación y fomenta la entrada y salida de oxígeno.
Ha demostrado que los ataques de risa, es decir, las carcajadas prolongadas, ejercitan no sólo la parte superior del torso, los pulmones y el corazón, sino también determinados grupos de músculos situados en los hombros, brazos, abdomen, diafragma y piernas.
Entre 100 y 200 espasmos diarios de risa equivalen aproximadamente a 10’ de remo. De ahí luego las agujetas en el abdomen y el dolor de mandíbula.
Compartir en familia puede traerte muchos beneficios como son los lazos de amor.
Hoy domingo comparti con mi mama y mi hermano una tarde en el cine, los invito a hacerlo y a que rian y reflexionen con la pelicula "Intouchables"
 
 

Una película basada en hechos reales, de origen francés, país en el que rompió record de espectadores y fue líder en taquilla en su estreno.
La vida de un rico aristócrata, Philippe, se cruza con la de un joven hombre Driss, recién salido de prisión y humilde, cuando sufre un grave accidente que lo deja cuadripléjico y lo imposibilita de valerse por su cuenta practicando parapente.
El joven asistente se convertirá para Philippe en mucho más que alguien que trabaja para él, mostrándole a través de sus experiencias de vida una nueva forma de ver las cosas que él no conocía y devolviéndole la risa y las ganas de vivir que creía imposibles de recuperar.
Sus dos mundos, el del rico y el del pobre, tan diferentes y con costumbres tan diversas chocarán al principio, para ir luego fundiéndose en inesperadas situaciones que harán que su relación vaya creciendo hasta transformarse ellos en “amigos intocables”, encontrando cada uno en el otro muchas cosas que aprender y compartir.
Han oido hablar de los efectos de la risa???
Aqui tienen algunos.
PD: Recuerden sonreir 24 horas al dia :D


Está demostrado que la risa eleva el umbral de tolerancia al dolor, incrementa el ritmo cardíaco y “masajea” los órganos internos. Al mismo tiempo genera una poderosa relajación del sistema nervioso parasimpático, lo que hace disminuir la contracción de una serie de músculos blandos que están controlados por dicho sistema, reduciendo también por este medio la tensión y el estrés.
Este “aflojamiento muscular” es el responsable de algunos de los efectos que pueden ocurrir con la risa, como una mayor salivación, secreción lagrimal e incluso micción incontrolada.
Al mismo tiempo la reducida actividad del sistema nervioso simpático flexibiliza y relaja también la rigidez corporal, que incluso puede llegar a provocar una pérdida de la postura erecta (revolcarse de risa).
Por otra parte la risa favorece los procesos de digestión y de eliminación, mientras la presión sanguínea se normaliza y la dilatación de los alvéolos pulmonares se hace tres veces mayor que en la respiración normal, por lo que la cantidad de aire bombeada por los pulmones puede llegar a triplicarse

jueves, 25 de octubre de 2012

ODA A LA ALEGRIA

Para Pablo Neruda los sentimientos como el amor , la amistad, la familia y por lo tanto la alegria eran de los mas importantes. Dado a esto decidió hacer una ODA A LA ALEGRIA.

ALEGRÍA
hoja verde
caída en la ventana,
minúscula
claridad
recién nacida,
elefante sonoro,
deslumbrante
moneda,
a veces
ráfaga quebradiza,
pero
más bien
pan permanente,
esperanza cumplida,
deber desarrollado.
Te desdeñé, alegría.
Fui mal aconsejado.
La luna
me llevó por sus caminos.
Los antiguos poetas
me prestaron anteojos
y junto a cada cosa
un nimbo oscuro
puse,
sobre la flor una corona negra,
sobre la boca amada
un triste beso.
Aún es temprano.
Déjame arrepentirme.
Pensé que solamente
si quemaba
mi corazón
la zarza del tormento,
si mojaba la lluvia
mi vestido
en la comarca cárdena del luto,
si cerraba
los ojos a la rosa
y tocaba la herida,
si compartía todos los dolores,
yo ayudaba a los hombres.
No fui justo.
Equivoqué mis pasos
y hoy te llamo, alegría.

Como la tierra
eres
necesaria.

Como el fuego
sustentas
los hogares.

Como el pan
eres pura.
Como el agua de un río
eres sonora.

Como una abeja
repartes miel volando.

Alegría,
fui un joven taciturno,
hallé tu cabellera
escandalosa.

No era verdad, lo supe
cuando en mi pecho
desató su cascada.

Hoy, alegría,
encontrada en la calle,
lejos de todo libro,
acompáñame:

contigo
quiero ir de casa en casa,
quiero ir de pueblo en pueblo,
de bandera en bandera.
No eres para mí solo.
A las islas iremos,
a los mares.
A las minas iremos,
a los bosques.
No sólo leñadores solitarios,
pobres lavanderas
o erizados, augustos
picapedreros,
me van a recibir con tus racimos,
sino los congregados,
los reunidos,
los sindicatos de mar o madera,
los valientes muchachos
en su lucha.
Contigo por el mundo!
Con mi canto!
Con el vuelo entreabierto
de la estrella,
y con el regocijo
de la espuma!

Voy a cumplir con todos
porque debo
a todos mi alegría.

No se sorprenda nadie porque quiero
entregar a los hombres
los dones de la tierra,
porque aprendí luchando
que es mi deber terrestre
propagar la alegría.
Y cumplo mi destino con mi canto.